jueves, 8 de mayo de 2008
miércoles, 7 de mayo de 2008
Convocatoria
La convocatoria para el nº 6 se encuentra vigente.
* Poesía
Enviar en un sólo archivo formato word, en letra arial de 10 puntos, cuyo nombre sea el del autor, lo siguiente:
a) corpus de 10 poemas como mínimo.
b) breve biografía consignando lugar y fecha de nacimiento, lugar de residencia actual (incluir dirección postal, teléfono, mail), así como antecedentes sobre formación académica (si la hubiere), publicaciones, etc. (aproximadamente 700 caracteres).
c) breve arte poética (aproximadamente 700 caracteres). Con "breve arte poética" nos referimos a una breve apreciación estética realizada por el poeta o artísta plástico en cuestión. Esto es comentar sucintamente cuál es su visión sobre su obra, sus elecciones al momento de crear, sus objetivos, etc.
* Artes visuales:
-Adjuntar un corpus de al menos 10 obras, en formato jpg. Las imágenes deberán tener una resolución de 600 dpi como mínimo y estar convertidas a modo CMYK.
-Enviar en un sólo archivo formato word, en letra arial de 10 puntos, cuyo nombre sea el del autor, lo siguiente:
a) breve biografía consignando lugar y fecha de nacimiento, lugar de residencia actual (incluir dirección postal, teléfono, mail), así como antecedentes sobre formación académica (si la hubiere), publicaciones, exposiciones, etc. (aproximadamente 700 caracteres)
b) breve arte poética (aproximadamente 700 caracteres). Con "breve arte poética" nos referimos a una breve apreciación estética realizada por el poeta o artísta plástico en cuestión. Esto es comentar sucintamente cuál es su visión sobre su obra, sus elecciones al momento de crear, sus objetivos, etc.
c) incluir en este archivo word, las especificaciones de las imágenes (nombre, año de producción, tamaño y técnica).
* Artículo sobre poesía o artes visuales:
Enviar en un sólo archivo formato word, en letra arial de 10 puntos, cuyo nombre sea el del autor, lo siguiente:
a) artículo de no más de 2000 palabras, preferentemente inédito, si no lo es, especificar los datos de su anterior publicación.
b) breve biografía consignando lugar y fecha de nacimiento, lugar de residencia actual (incluir dirección postal, teléfono, mail), así como antecedentes sobre formación académica (si la hubiere), publicaciones, etc. (aproximadamente 700 caracteres).
Poesía / Arte / Artículo sobre poesía y/o arte
A continuación se detallan las características (excluyentes) que deben respetar las colaboraciones que se envíen.
* ¿Quienes pueden enviar colaboraciones?
En poesía y artes visuales: nacidos a partir de 1960, de cualquier nacionalidad, con trabajos en castellano o bien en su idioma original con su correspondiente traducción. (ver + info abajo)
En artículos: sin límite de edad, de cualquier nacionalidad, con trabajos en castellano o bien en su idioma original con su correspondiente traducción. (ver + info abajo)
* Poesía
Enviar en un sólo archivo formato word, en letra arial de 10 puntos, cuyo nombre sea el del autor, lo siguiente:
a) corpus de 10 poemas como mínimo.
b) breve biografía consignando lugar y fecha de nacimiento, lugar de residencia actual (incluir dirección postal, teléfono, mail), así como antecedentes sobre formación académica (si la hubiere), publicaciones, etc. (aproximadamente 700 caracteres).
c) breve arte poética (aproximadamente 700 caracteres). Con "breve arte poética" nos referimos a una breve apreciación estética realizada por el poeta o artísta plástico en cuestión. Esto es comentar sucintamente cuál es su visión sobre su obra, sus elecciones al momento de crear, sus objetivos, etc.
* Artes visuales:
-Adjuntar un corpus de al menos 10 obras, en formato jpg. Las imágenes deberán tener una resolución de 600 dpi como mínimo y estar convertidas a modo CMYK.
-Enviar en un sólo archivo formato word, en letra arial de 10 puntos, cuyo nombre sea el del autor, lo siguiente:
a) breve biografía consignando lugar y fecha de nacimiento, lugar de residencia actual (incluir dirección postal, teléfono, mail), así como antecedentes sobre formación académica (si la hubiere), publicaciones, exposiciones, etc. (aproximadamente 700 caracteres)
b) breve arte poética (aproximadamente 700 caracteres). Con "breve arte poética" nos referimos a una breve apreciación estética realizada por el poeta o artísta plástico en cuestión. Esto es comentar sucintamente cuál es su visión sobre su obra, sus elecciones al momento de crear, sus objetivos, etc.
c) incluir en este archivo word, las especificaciones de las imágenes (nombre, año de producción, tamaño y técnica).
* Artículo sobre poesía o artes visuales:
Enviar en un sólo archivo formato word, en letra arial de 10 puntos, cuyo nombre sea el del autor, lo siguiente:
a) artículo de no más de 2000 palabras, preferentemente inédito, si no lo es, especificar los datos de su anterior publicación.
b) breve biografía consignando lugar y fecha de nacimiento, lugar de residencia actual (incluir dirección postal, teléfono, mail), así como antecedentes sobre formación académica (si la hubiere), publicaciones, etc. (aproximadamente 700 caracteres).
lunes, 5 de mayo de 2008
acerca de interrup/ciones y demases
interrup/ciones es una publicación inde pendiente cuyo objetivo es la difusión de la poesía y de las artes visuales contemporáneas; generar un nuevo espacio para la circulación de los nuevos creadores, quienes generalmente no tienen fácil acce-so a la publicación de libros, catálogos, etc. Asimismo, interrup/ciones incluye, en cada uno de sus números, un especial o dossier dedicado a un autor de relavancia, el cual contiene, como parte de ese especial, además de los textos, biografía, etc., en papel, un cd con la voz del autor en cuestión (ver, en anexo, los números y sus contenidos publicados).
La convocatoria para publicar es abierta y su difusión se lleva a cabo a través de diversos medios: ya sea desde el blog perteneciente a la publicación, el envío de correos electrónicos, y, también, a través de otros medios independientes (tanto gráficos como virtuales). El criterio de selección y de publicación del material recibido se realiza siempre y sólo bajo las premisas de la calidad y contemporaneidad estética, dictadas en acompañamiento, comparación y no pocas veces en discusión con respecto a lo que circula actualmente en ambas disciplinas. Al momento, interrup/ciones ha recibido colaboraciones de diversas partes del mundo (España, Chile, Argentina, Costa Rica, Colombia, Italia, Perú, Venezuela, Uruguay, Francia, República Dominicana, etc.). En 2008, con la edición de su tercer número, se aumentó la tirada como así también el espectro de distribución y, con esto, se logró una mayor circulación de las obras publicadas.
¿por qué revista objeto?
Atentos a las producciones culturales contemporáneas de diversas latitudes, y sin perder de vista los contenidos que interrup/ciones llevaría, sus editores se plantearon, como distintivo de la publicación, un formato no tradicional que a la vez de ser soporte de lo publicado, fuera en
sí mismo un objeto estético con características propias. Tal formato está en contínuo análisis para su evolución –sin perder su línea no convencional- para así lograr la inclusión de nuevos y más contenidos, ampliando, en su próximos número, la propuesta hacia la crítica y el ensayo sobre la poesía y las artes visuales.
¿por qué made in home- kong?
En cada una de las ediciones de interrup/ciones el lector encontrará, en su parte posterior, la leyenda made in home-kong. Ésta responde al modo de producción que la revista ha tenido a través del tiempo y que pasó de una manufactura completamente artesanal a ser producida por la industria gráfica profesional. Sin embargo, si bien interrup/ciones hoy se imprime por completo con medios industriales, debido a su particular formato, el plegado y pegado de cada una de sus hojas, su ensamblado, etc., es realizado totalmente a mano.
La convocatoria para publicar es abierta y su difusión se lleva a cabo a través de diversos medios: ya sea desde el blog perteneciente a la publicación, el envío de correos electrónicos, y, también, a través de otros medios independientes (tanto gráficos como virtuales). El criterio de selección y de publicación del material recibido se realiza siempre y sólo bajo las premisas de la calidad y contemporaneidad estética, dictadas en acompañamiento, comparación y no pocas veces en discusión con respecto a lo que circula actualmente en ambas disciplinas. Al momento, interrup/ciones ha recibido colaboraciones de diversas partes del mundo (España, Chile, Argentina, Costa Rica, Colombia, Italia, Perú, Venezuela, Uruguay, Francia, República Dominicana, etc.). En 2008, con la edición de su tercer número, se aumentó la tirada como así también el espectro de distribución y, con esto, se logró una mayor circulación de las obras publicadas.
¿por qué revista objeto?
Atentos a las producciones culturales contemporáneas de diversas latitudes, y sin perder de vista los contenidos que interrup/ciones llevaría, sus editores se plantearon, como distintivo de la publicación, un formato no tradicional que a la vez de ser soporte de lo publicado, fuera en
sí mismo un objeto estético con características propias. Tal formato está en contínuo análisis para su evolución –sin perder su línea no convencional- para así lograr la inclusión de nuevos y más contenidos, ampliando, en su próximos número, la propuesta hacia la crítica y el ensayo sobre la poesía y las artes visuales.
¿por qué made in home- kong?
En cada una de las ediciones de interrup/ciones el lector encontrará, en su parte posterior, la leyenda made in home-kong. Ésta responde al modo de producción que la revista ha tenido a través del tiempo y que pasó de una manufactura completamente artesanal a ser producida por la industria gráfica profesional. Sin embargo, si bien interrup/ciones hoy se imprime por completo con medios industriales, debido a su particular formato, el plegado y pegado de cada una de sus hojas, su ensamblado, etc., es realizado totalmente a mano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)